Ir al contenido principal

UN GRAN SALTO PARA LA HUMANIDAD


Han pasado varios lustros y mi cuerpo está hoy que se agita, siento escalofríos, el corazón se halla lanzado a una velocidad descontrolada. Así lo siento, así lo manifiesto. De esta manera lanzado  por los recuerdos, todavía se reflejan con nitidez en mi memoria los hechos narrados prácticamente en directo  para Televisión Española, por el maestro de periodistas que fue Jesús Hermida.
 Es de noche y me encuentro bajo la influencia de las estrellas mágicas que me ciegan, que me acaban de trasladar de nuevo a aquel 20 de julio de 1989, fecha en la que la nave estadounidense Apolo XI alcanza sus objetivos, para que 24 horas después, Aldrin y Armstrong comiencen a dar sus primeros brincos sobre la superficie selenita, mientras que Collins se queda al frente del módulo de mando. “Ha sido un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad”, dice Neil Armstrong, que fue el primero en abrir la puerta de la nave.
Entonces era un adolescente con vocación inamovible de periodista que quería ser como Hermida, sintiendo también la pasión de un enamorado del deporte y de la aventura; vamos, una época, un tiempo de mi vida, en la que la imaginación no me faltaba ni antes ni ahora, por lo que gozaba de todos los ingredientes para fantasear. De esta manera disponía de los aires suficientes que me permitían y me permiten  ser un comunicador al que le gustan los toques que repartan sus gotas de humor, a veces ácido. También puedo asegurar que desde mi tierna infancia (aunque no tan tierno todavía estoy en ella) he ido asimilando a Emilio Salgari, a un Julio Verne fantástico que sigue transmitiéndome un entusiasmo tal, que independientemente de la calidad permite que por poco lucido que esté, mi cerebro nunca se halle en estado plano, exceptuando alguna laguna.
Recuerdo que cuando leí por primera vez “De la tierra a la luna” y posteriormente vi la película muda en blanco y negro, con sus aires dosificados entre científicos y satíricos, disfruté intensamente soltando para mis adentros y a veces también por fuera, risas y miedos, según el momento. ¿Pero tenía tales contrastes el astro selenita? Cada vez, cada año o cuando me place, me imagino vertientes distintas capaces de hacer dudar de una salud mental que se sale de órbita.  Puedo estar en la nave Apolo XI y ocupar los espacios que fueron hogar de los tres astronautas anteriormente mencionados. Eso es verdad,  que cuando viajé a Washington, me sentí el hombre más feliz de la tierra al visitar el Museo Aeronáutico de  los Estados Unidos. Subí a la cabina del Apolo y comencé a deambular por una especie de misterioso éter que avivó intensamente mi imaginación haciéndome disfrutar como un compañero más de mis héroes; solo que no estaba allí Jesús Hermida para narrar mis incidencias. Algún día les hablaré más de tres personas que hicieron historia.
¿Qué dónde me encuentro ahora? Está muy claro. Desde que descubrí la luna me uní a un mundo fantástico que a veces luce con intensidad en una especie de movimiento continuo, pero con saltos de tales dimensiones que sacan a uno de órbita y luego tarda una eternidad en volver.
Tengo la suerte de contar con la dulce Blanca entre mis amistades más entrañables e imaginativas. Está casi tan averiada como yo, pero con la belleza interna e igualmente la externa de una musa que se transforma en una inspiración continua. Unas veces ella y otras yo, nos llamamos a con los móviles a través de la operadora Seleniaphone, con una excelente cobertura. En estos momentos me encuentro rememorando, y buceo por el cerebro de Julito Verne. “¡Qué grande eres, Julio!”, digo gritando, de tal forma que se me oye hasta en Marte. Es que como me hallo sentado en la boca de un pequeño cráter y allí se está bien calentito, no se puede pasar frío a pesar de que el sol no calienta, y ello favorece que servidor de ustedes y mío entre por unos minutos en un estado letárgico. Repentinamente y ante mi asombro, un cohete terrestre se incrusta en uno de los pequeños cráteres que se asemeja al impacto en un ojo que deja tuerta a la luna, mientras que con mi vista trataba de localizar a alguna selenita hechicera. Entonces suena mi teléfono a todo volumen con lo del “toro enamorado de la luna y lalara, lalará y…” ¿Qué voz aparece que es toda poesía? La de Blanca la fantástica: “Gabino, Gabinito, eres un tarado al que hace mucho que no escuchaba, ¿dónde te encuentras?” “Pues como siempre –respondo-, en la luna, no en la de Valencia, que en estos momentos ilumina las pirámides de Egipto”.  “Debemos estar muy cerca, porque desde aquí veo Sicilia y gozo de la compañía de un lunático con una nariz tan larga que parece un trombón de varas. Y lo malo es que quiere darme un concierto, dice que romántico. ¿Qué hago con él?” Antes de contestarle le pregunto por las selenitas y me dice que ellas no tienen trombón. Yo no entiendo nada, y a ella no se le ocurre mas que soltar una risa maléfica en ese tono tan suyo y me contesta eso de “¿en qué estarás pensando, pedazo de cenutrio? Como sigas por esa dirección se lo contaré a Jimena, que tampoco se enfadará si le digo que hemos estado juntos en la luna lunera cascabelera. Dirá lo que decimos todas: “¡Ay estos hombres. En el fondo son unos infelices fáciles de engañar.


MANUEL ESPAÑOL

Comentarios

Entradas populares de este blog

HORA BRUJA / LUNA LLENA EN PRIMAVERA

La luna llena en primavera siempre resulta sorprendente, vista desde donde sea. Crecen las ilusiones, se ven montañas y ríos que atrapan hasta fuera de tus órbitas, mientras la mente se dispara dando vueltas y más vueltas. Ríes, lloras de emoción por lo desconocido que te parece un mundo extraño. Es el poder de la noche que ilumina, aunque no te des cuenta, por fuera y por dentro, y hasta por donde no se ve. Aprovecho esa situación desconocida y comienzo a subir por unos relieves extraños que agitan el ritmo de tus sentimientos. Poco a poco me introduzco en una zona de lagos con ninfas juguetonas y bosques salpicados por seres traviesos que te remojan,  e incluso corceles alados  que saludan desde lo alto de la atmósfera a este alocado terrícola y eterno despistado llamado Gabino.  Y mi cuerpo sonríe, asciende despacio, sin prisas, tan solo superado por la mente quieta y callada, mientras participo de una danza que invita a bailar con la imaginación. Es el...

MONTAÑISMO CARTA ABIERTA / EN EL CORAZÓN DEL EVEREST

Campo base del Everest Querido Javier Oliver Villuendas : Recuerdo, aunque no sé si lo he imaginado, que hace muchos años, no tantos como los de Maricastaña, me cantaban eso de “quisiera ser tan alto como la luna, ay,ay, ay…como la luna”.   Después, cuando todavía estaba en el capacete en los tiempos de balbucear “ajo”, mi padre estaba que se subía por las paredes del Fire; sí, sí, de verdad, yo estaba tomando el biberón. Papá era mi héroe, el único héroe que logró prender en mi por el resto y lo que queda de vida (deseo que sean muchísimos años) un amor inmenso por la montaña y el mundo de la naturaleza. Hoy mi corazón lo tengo en el Himalaya, concretamente, en ese Everest que enamora. Amigo Javi, estás en plena vivencia en el gigante de la tierra, allá donde el Yeti anda escondido y no se atreve a salir, donde en busca de esa cima y pendiente de superar el espolón Hillary, muchos son los aspirantes y escasos los elegidos. Espero que allí rubriques pronto en la c...

HORA BRUJA / DESPIERTA EN SU PROPIO SUEÑO

El Ebro, con las torres del Pilar al fondo. Foto: M.E. Soltera, muy señora ella, superados los ochenta, doña Paquita es la esencia del alma soñadora. Cree y siente la necesidad del amor que un día se apagó, pero que llegó a crecer con una intensidad abrasadora. Los residuos continúan y allí está ella para dar fe de unos tiempos que siempre se agitan en su interior. La conocí…, mi memoria se encuentra algo diluida…, no diré cuando. Puede que haya muchas Paquitas en el mundo como esta alma sensible que todos los días pasea su soledad, y que habla y transmite a quien le quiera escuchar. La mía es muy especial y de tarde en tarde me encuentro con ella, siempre bien atildada y con los labios rojos dibujando una sonrisa. Habla y canta sola, no importa, no está loca si bien la existencia no deja de ser una locura que cada uno la lleva como puede. Es posible que la vida no le salude como bien merece, pero ella sonríe a la vida, a pesar del letargo que sufre. Es primavera y el verano se acer...