Ir al contenido principal

A MI MANERA / DIRECTOS HACIA EL ABISMO

Foto M.E.


Tengo el corazón herido y grandes nubarrones negros con aires amenazantes, están a punto, ¿o no?, de descargar sobre nuestras cabezas para abrir unas simas inexplicables a los ojos que ya parecen cerrados al raciocinio, a pesar de que mis deseos son los de equivocarme en tamaña apreciación. A veces los sentimientos ciegan y tapan para hacernos discurrir a lo largo de  senderos desarrollados por caminos trazados con pulso nervioso y plasmando renglones torcidos que nos arrojan a los precipicios conducentes al vacío. Si resulta de esta manera, corremos el riesgo casi seguro de estrellarnos. Ninguno será rico, todos unos pobres diablos. Panorama miserable. Queremos resistir para paliar unos efectos catastróficos.
Aragón y Cataluña siempre han ido unidos en la historia bajo el gran paraguas de la Corona de Aragón, como un matrimonio bien avenido que a veces tiene crisis graves y que terminan solucionándose antes de que llegue la extenuación. Así es que tras las tormentas  suele venir la calma, que como se sabe es mejor el amor que la guerra, en la que mueren casi sin remisión muchas neuronas colectivas e irrecuperables.
En este caso se ha abierto una brecha que se intenta tapar por sectores cargada de un odio inexplicable, pero existente. No todos piensan igual y todos quieren estar en posesión de la razón ¿sea al precio que sea?  Si esta es la respuesta al interrogante, equivocados estamos desde la “A”  hasta la “Z”. Hay muchos independentistas radicales en Cataluña; mi respeto y aprecio para todos ellos. ¿Me guardarán ellos el mismo respeto? También al Este de Aragón hay un número de catalanes y españoles que a un tiempo que tienen repartidos sus cariños con la misma intensidad, tan catalanes como aragoneses, y con ello digo españoles. ¿Quién tiene la razón? El mundo está globalizado más que nunca, cuando hay criterios que pretenden aumentar el número de fronteras. Es como poner constantemente barreras para la paz y el bienestar de todos.
Soy aragonés y español y tengo también buenos deseos, los mejores, dirigidos hacia Cataluña, una autonomía, o región o nacionalidad, y si prefieren una nación, me da igual. Por supuesto que amo a mi patria chica, y me molesta y hasta me encrespa que la Enciclopedia Catalana hable de una Corona Catalano-Aragonesa que nunca existió, o que el Aneto pretendan circunscribirlo íntegramente a Cataluña, así como las poblaciones de la Franja, de norte a sur.
Defenderé Aragón con la vehemencia que me caracteriza, pero siempre mirando con dulzura y amor a una tierra que durante un siglo (1880-1980) acogió a medio millón de aragoneses que echaron raíces y abrieron huellas, mientras que en el siglo XVIII centenares de catalanes se establecían en tierras aragonesas en las que también crearon su hogar.
Pensar en una Cataluña independiente, me da mucha pena, me entristece. Pese a las diferencias de criterios y de ideas, son mucho más los factores que nos unen que los que nos separan. Se han llegado a desarrollar rencillas superiores que solo se acortarán con una apertura mutua de corazones, con una vuelta a diálogo sincero y sin tregua. Por otro lado, que me perdonen quienes no comparten mi forma de pensar, y es que me opongo radicalmente en mi tierra al boicot a los productos catalanes, un boicot que solamente puede arrastrar hacia la ruina a unos trabajadores y profesionales que no nadan en la abundancia, con las consiguientes pérdidas  de puestos de trabajo. Egoístamente hablando, no solo Cataluña saldría perdiendo dejando de ser “la tierra al Este donde se trabaja y paga”, como cantaba José Antonio Labordeta, sino un Aragón que también soluciona parte de sus problemas gracias al entendimiento de pueblos hermanos que ha habido a través de los siglos, y ahora más, sin excepción alguna. Restablezcamos pues nuestros afectos, recordemos que el catalán es también una lengua aragonesa y recordemos que muchos ilustres aragoneses de las artes y las letras, así como de la economía, se establecieron también en una Cataluña hermosa, que no queremos, no deseamos, que nos arranque el corazón. Seamos más universales y así nos irá a todos mucho mejor. Espantemos esos nubarrones que no dejan pasar a las luces del espíritu y de la razón.


MANUEL ESPAÑOL

Comentarios

Entradas populares de este blog

HORA BRUJA / LUNA LLENA EN PRIMAVERA

La luna llena en primavera siempre resulta sorprendente, vista desde donde sea. Crecen las ilusiones, se ven montañas y ríos que atrapan hasta fuera de tus órbitas, mientras la mente se dispara dando vueltas y más vueltas. Ríes, lloras de emoción por lo desconocido que te parece un mundo extraño. Es el poder de la noche que ilumina, aunque no te des cuenta, por fuera y por dentro, y hasta por donde no se ve. Aprovecho esa situación desconocida y comienzo a subir por unos relieves extraños que agitan el ritmo de tus sentimientos. Poco a poco me introduzco en una zona de lagos con ninfas juguetonas y bosques salpicados por seres traviesos que te remojan,  e incluso corceles alados  que saludan desde lo alto de la atmósfera a este alocado terrícola y eterno despistado llamado Gabino.  Y mi cuerpo sonríe, asciende despacio, sin prisas, tan solo superado por la mente quieta y callada, mientras participo de una danza que invita a bailar con la imaginación. Es el...

MONTAÑISMO CARTA ABIERTA / EN EL CORAZÓN DEL EVEREST

Campo base del Everest Querido Javier Oliver Villuendas : Recuerdo, aunque no sé si lo he imaginado, que hace muchos años, no tantos como los de Maricastaña, me cantaban eso de “quisiera ser tan alto como la luna, ay,ay, ay…como la luna”.   Después, cuando todavía estaba en el capacete en los tiempos de balbucear “ajo”, mi padre estaba que se subía por las paredes del Fire; sí, sí, de verdad, yo estaba tomando el biberón. Papá era mi héroe, el único héroe que logró prender en mi por el resto y lo que queda de vida (deseo que sean muchísimos años) un amor inmenso por la montaña y el mundo de la naturaleza. Hoy mi corazón lo tengo en el Himalaya, concretamente, en ese Everest que enamora. Amigo Javi, estás en plena vivencia en el gigante de la tierra, allá donde el Yeti anda escondido y no se atreve a salir, donde en busca de esa cima y pendiente de superar el espolón Hillary, muchos son los aspirantes y escasos los elegidos. Espero que allí rubriques pronto en la c...

HORA BRUJA / DESPIERTA EN SU PROPIO SUEÑO

El Ebro, con las torres del Pilar al fondo. Foto: M.E. Soltera, muy señora ella, superados los ochenta, doña Paquita es la esencia del alma soñadora. Cree y siente la necesidad del amor que un día se apagó, pero que llegó a crecer con una intensidad abrasadora. Los residuos continúan y allí está ella para dar fe de unos tiempos que siempre se agitan en su interior. La conocí…, mi memoria se encuentra algo diluida…, no diré cuando. Puede que haya muchas Paquitas en el mundo como esta alma sensible que todos los días pasea su soledad, y que habla y transmite a quien le quiera escuchar. La mía es muy especial y de tarde en tarde me encuentro con ella, siempre bien atildada y con los labios rojos dibujando una sonrisa. Habla y canta sola, no importa, no está loca si bien la existencia no deja de ser una locura que cada uno la lleva como puede. Es posible que la vida no le salude como bien merece, pero ella sonríe a la vida, a pesar del letargo que sufre. Es primavera y el verano se acer...