Ir al contenido principal

EL CANDIL / UTOPÍAS MONTAÑERAS PARA VIVIR




Un mundo sin utopías es un mundo sin sueños completamente inanimado. Para vivir soñemos, moldearemos así nuestra existencia en los propios ideales. Las montañas de la Tierra son espacios sin mayor valor aparente que el que seamos capaces de darle. En estas elevaciones muchas veces inhóspitas, es donde quienes se sienten o nos sentimos montañeros proyectan o proyectamos las ilusiones, las utopías que abren el propio sentido de la admiración. Aún queda en mi memoria en una memoria de lector que tengo plenamente asimilada, porque la siento así, aquella frase de Pío XI, que indica: “el montañismo es la manifestación más noble del deporte”. Al mismo Papa le preguntaban muchos porqués sobre su filosofía del montañismo. A una persona en concreto, deseosa de saber los motivos justificantes de tal práctica deportiva en la que se sufren muchos accidentes, algunos de ellos con resultados de muerte, le respondió: “Si eres montañero no hace falta que te lo explique, y si no lo eres, por mucho que lo intente no lo entenderás”.
El montañismo, nuestras montañas, en el sentido más universal  de la existencia conforman una fuente de comprensión, modelo de convivencia y de cultura.  Así debe ser. En este concepto me inicié a base de excursiones montañeras con mi padre desde una edad bien temprana. Primero, saludar con quien te cruzas y a veces intercambiando consejos sobre el estado del terreno o las previsiones del tiempo. Recuerdo que en las mochilas llevábamos nuestras viandas para los almuerzos o comidas en los a veces pequeños refugios sin guarda; en ellos siempre dejábamos el aceite, vinagre, alguna lata de sardinas  y sal, y antes de salir realizábamos una limpieza interna, para que quienes ocupasen el lugar lo hallasen en buenas condiciones de uso. Así aprendí a ser solidario. ¡Ah! Y la basura recogida con nuestros propios medios, para no ensuciar el medio ambiente.
Solidaridad y libertad son dos conceptos en uno, y no se pueden sentir de otra manera. Por ello mismo no cabe entender el proceso de degeneración de los puntos básicos de convivencia en la montaña.
Tuve un amigo, Sabino Ruiz Jalón, integrado culturalmente como uno los más importantes miembros de la Generación del 27, que para mi era una de las personas más sensibles y cultas, que siempre me asombraba compartiendo sus conocimientos sin límite. En mi interior aún quedan unas palabras que luego dejó escritas y que reflejaban su propia forma de ser y de ver las cosas, entre ellas la Naturaleza: “Dicen los pastores que las águilas vuelan solas, es verdad. Solo necesitan el espacio infinito del cielo azul y la inmensidad de la Naturaleza para volar.  Veamos en ella nuestro símbolo, y como las águilas volemos por los espacios infinitos de la libertad y de la cultura”.

MANUEL ESPAÑOL


Comentarios

Entradas populares de este blog

HORA BRUJA / LUNA LLENA EN PRIMAVERA

La luna llena en primavera siempre resulta sorprendente, vista desde donde sea. Crecen las ilusiones, se ven montañas y ríos que atrapan hasta fuera de tus órbitas, mientras la mente se dispara dando vueltas y más vueltas. Ríes, lloras de emoción por lo desconocido que te parece un mundo extraño. Es el poder de la noche que ilumina, aunque no te des cuenta, por fuera y por dentro, y hasta por donde no se ve. Aprovecho esa situación desconocida y comienzo a subir por unos relieves extraños que agitan el ritmo de tus sentimientos. Poco a poco me introduzco en una zona de lagos con ninfas juguetonas y bosques salpicados por seres traviesos que te remojan,  e incluso corceles alados  que saludan desde lo alto de la atmósfera a este alocado terrícola y eterno despistado llamado Gabino.  Y mi cuerpo sonríe, asciende despacio, sin prisas, tan solo superado por la mente quieta y callada, mientras participo de una danza que invita a bailar con la imaginación. Es el...

MONTAÑISMO CARTA ABIERTA / EN EL CORAZÓN DEL EVEREST

Campo base del Everest Querido Javier Oliver Villuendas : Recuerdo, aunque no sé si lo he imaginado, que hace muchos años, no tantos como los de Maricastaña, me cantaban eso de “quisiera ser tan alto como la luna, ay,ay, ay…como la luna”.   Después, cuando todavía estaba en el capacete en los tiempos de balbucear “ajo”, mi padre estaba que se subía por las paredes del Fire; sí, sí, de verdad, yo estaba tomando el biberón. Papá era mi héroe, el único héroe que logró prender en mi por el resto y lo que queda de vida (deseo que sean muchísimos años) un amor inmenso por la montaña y el mundo de la naturaleza. Hoy mi corazón lo tengo en el Himalaya, concretamente, en ese Everest que enamora. Amigo Javi, estás en plena vivencia en el gigante de la tierra, allá donde el Yeti anda escondido y no se atreve a salir, donde en busca de esa cima y pendiente de superar el espolón Hillary, muchos son los aspirantes y escasos los elegidos. Espero que allí rubriques pronto en la c...

EL CANDIL / CAÍDAS VIRTUALES QUE HACEN DAÑO

Hoy es un día triste. Me ha dado por pensar y ello siempre supone un fuerte peligro, aunque no sé para quien. Afortunadamente no tengo acceso al botón nuclear, ni capacidad para inventarlo. Y eso les salva a ustedes, insensatos lectores Que sí, piensen que en la vida hay que tener por lo menos un gramo de locura al alcance de nuestra mente, para que afloren algunas sonrisas que siempre nos vienen y a veces diluyen las malas vibraciones cargadas de sombras oscuras y rocosas. Parece que el camino de rosas ha desaparecido, o está muy ensuciado, si es que alguna vez existió. La sociedad está crispada, también si tocamos los temas que rodean la política, que en época electoral entre unos candidatos y otros se lanzan los trastos a la cabeza, a veces con aviesas intenciones. Y es que si en esta tesitura nos encontramos, resulta más que probable que tropecemos con grandes pedruscos, que también son virtuales, pero que te lanzan rodando por el monte virtual cuesta abaj...