Ir al contenido principal

A MI MANERA / PREMIO NOBEL PARA LOPEZ OTÍN



Tengo un nudo en mi cerebro que no hay quien lo pueda desatar. Rabia, odio y maldad son los factores que juntos eclipsan casi totalmente mis cinco sentidos en estos momentos. Puede que allá a lo lejos, casi diría que a años y años luz de donde ahora me encuentro, se vislumbre un punto brillante en el espacio que pueda ser el principio del origen de una solución, no lo sé; son tantas las dudas que fluyen hasta mi interior y resultan tan enormes las náuseas, que no encuentro la manera de retornar a un estado de ánimo placentero… Ansío adentrarme por los senderos que conducen a la paz, a la calma. En esta situación parece que se encuentra, uno de los mejores cerebros científicos y honestos, por no decir el mejor,  de este país todavía llamado España. El lector o lectora ya lo ha advertido, pues está muy claro que no puede ser otro que el serrablés de Sabiñánigo, Carlos López Otín, quien tanto y tanto ha trabajado en la ciencia molecular, en los campos de aplicación del genoma humano. Han sido muchos los aciertos y numerosos los pasos adelante que ha dado con su equipo de investigación en la lucha contra el cáncer.
Uno, que se siente montañés como él y que es hijo de Biescas, ha sentido como propios  los avances de este catedrático de la Universidad de Oviedo, ha recibido numerosas ofertas para analizar y trabajar en universidades estadounidenses y otros países más avanzados que España; ofertas todas ellas que ha rechazado por seguir manteniendo la afinidad con esta que es su tierra. Quienes hemos tenido la suerte de conocerle y le hemos considerado nuestro espejo en el cual mirarnos como ejemplo, estamos muy enfadados con la injusticia que se está le está cometiendo, del daño, esperemos que no imparable del todo, nos afecta a tantos y tantos sufridores, que sí nos sentimos solidarios, quisiéramos que a ultranza, con quienes padecen tan terrible enfermedad en tan diferentes variantes.
En este instante ha vuelto ese nudo atado por tal causa a mi cerebro, y si siempre me he sentido educado en las formas, me entran unos deseos de insultar a unas gentes mezquinas, envidiosas… Estimados lectores: pido que comprendan mi estado de animo tan deplorable, que entiendan mis deseos solidarios, que serán muy pretenciosos, pero en mi buena fe abarcan a toda la humanidad. Señoras y señores envidiosos, ¿alguno de ustedes padece cáncer?, ¿verdad que les gustaría encontrar un remedio? No sean retorcidos y egoístas, y dejen investigar a quien sabe, a los científicos de la talla de Carlos López Otín. ¿Es que alguien les molesta que sea candidato al Premio Nobel? Sean humildes y sepan pedir perdón.

MANUEL ESPAÑOL

Comentarios

Entradas populares de este blog

HORA BRUJA / LUNA LLENA EN PRIMAVERA

La luna llena en primavera siempre resulta sorprendente, vista desde donde sea. Crecen las ilusiones, se ven montañas y ríos que atrapan hasta fuera de tus órbitas, mientras la mente se dispara dando vueltas y más vueltas. Ríes, lloras de emoción por lo desconocido que te parece un mundo extraño. Es el poder de la noche que ilumina, aunque no te des cuenta, por fuera y por dentro, y hasta por donde no se ve. Aprovecho esa situación desconocida y comienzo a subir por unos relieves extraños que agitan el ritmo de tus sentimientos. Poco a poco me introduzco en una zona de lagos con ninfas juguetonas y bosques salpicados por seres traviesos que te remojan,  e incluso corceles alados  que saludan desde lo alto de la atmósfera a este alocado terrícola y eterno despistado llamado Gabino.  Y mi cuerpo sonríe, asciende despacio, sin prisas, tan solo superado por la mente quieta y callada, mientras participo de una danza que invita a bailar con la imaginación. Es el...

MONTAÑISMO CARTA ABIERTA / EN EL CORAZÓN DEL EVEREST

Campo base del Everest Querido Javier Oliver Villuendas : Recuerdo, aunque no sé si lo he imaginado, que hace muchos años, no tantos como los de Maricastaña, me cantaban eso de “quisiera ser tan alto como la luna, ay,ay, ay…como la luna”.   Después, cuando todavía estaba en el capacete en los tiempos de balbucear “ajo”, mi padre estaba que se subía por las paredes del Fire; sí, sí, de verdad, yo estaba tomando el biberón. Papá era mi héroe, el único héroe que logró prender en mi por el resto y lo que queda de vida (deseo que sean muchísimos años) un amor inmenso por la montaña y el mundo de la naturaleza. Hoy mi corazón lo tengo en el Himalaya, concretamente, en ese Everest que enamora. Amigo Javi, estás en plena vivencia en el gigante de la tierra, allá donde el Yeti anda escondido y no se atreve a salir, donde en busca de esa cima y pendiente de superar el espolón Hillary, muchos son los aspirantes y escasos los elegidos. Espero que allí rubriques pronto en la c...

HORA BRUJA / DESPIERTA EN SU PROPIO SUEÑO

El Ebro, con las torres del Pilar al fondo. Foto: M.E. Soltera, muy señora ella, superados los ochenta, doña Paquita es la esencia del alma soñadora. Cree y siente la necesidad del amor que un día se apagó, pero que llegó a crecer con una intensidad abrasadora. Los residuos continúan y allí está ella para dar fe de unos tiempos que siempre se agitan en su interior. La conocí…, mi memoria se encuentra algo diluida…, no diré cuando. Puede que haya muchas Paquitas en el mundo como esta alma sensible que todos los días pasea su soledad, y que habla y transmite a quien le quiera escuchar. La mía es muy especial y de tarde en tarde me encuentro con ella, siempre bien atildada y con los labios rojos dibujando una sonrisa. Habla y canta sola, no importa, no está loca si bien la existencia no deja de ser una locura que cada uno la lleva como puede. Es posible que la vida no le salude como bien merece, pero ella sonríe a la vida, a pesar del letargo que sufre. Es primavera y el verano se acer...