Ir al contenido principal

EVEREST, UN RETO DE ENSUEÑO



Hoy soy yo el que redacta la presente, aunque con cierto temor reverencial, vista la maestría de Carmen en el manejo de la pluma. Con tanto apoyo... ¡cómo no iba a hacer CUMBRE! ‪A las seis y media de la mañana del día 21 de mayo de 2018, tocaba el cielo con mis manos. La cima del Everest quedaba bajo mis pies; por encima, azul marino, sólo el cielo. Habíamos partido nueve horas antes desde el Collado Sur, donde teníamos instalado el C IV. Noche muy, muy fría, de cremalleras congeladas, pero estrellada y sin viento. En la mochila, el equipo de oxígeno (que pesa, directamente..., ‪las dos yemas🍳). Sinceramente, no notaba que ayudase, ni para combatir el cansancio extremo, ni para calentar suficientemente pies y manos, así que puedo imaginarme lo que debe suponer acometer esta empresa sin el uso de O2 artificial.🙃 En la cima... Nepal, un lado, China (Tíbet), al otro, y yo, notario de excepción, dando fe de lo que allí sucedía. Por cierto, para los aficionados y estudiosos del tema, ante mí y por mí, Javier Oliver Villuendas, notario del ilustre colegio de Valencia, acredito que el antiguamente denominado "Escalón Hillary" ya no existe, de lo que doy fe.🤓 Por mera manifestación de parte, desapareció con ocasión del terremoto de 2015. Durante estos dos meses de expedición he tenido momentos de debilidad, física y emocional, que me han hecho dudar de mis capacidades y plantearme la rendición. Gracias a mi familia, por un lado, y a todos los mensajes de apoyo recibidos, por otro, me he mantenido en la brecha. ¡No os podía defraudar! En lo personal, el Everest ha supuesto la culminación del sueño de un niño montañero👼; y es que, de pequeño, mis amigos querían ser policías, bomberos o conductores de ambulancia, mientras yo soñaba con emular a Hillary y Tenzing. En lo colectivo, el Everest ha conseguido enganchar a mucha gente, que, sin vivirlo personalmente, ha experimentado el frío, la dificultad al respirar o el tronar de las avalanchas, pero también la grandiosidad de estas montañas del Himalaya y la belleza de sus paisajes. La vertiente solidaria creo que se ha cumplido con creces; el mensaje de lucha, superación y ayuda, en la salud y en la enfermedad, ha calado hondo, a la par que se han recaudado fondos para la aeccValencia con destino directo a la investigación oncológica. Decía una buena amiga, que "subir una montaña es como pasar una enfermedad, con sus fases de euforia y abatimiento repartidas por igual, sólo que la montaña la elijo yo, y la enfermedad me elige a mí". Esta vez he, hemos, ganado, aunque dicho con humildad, pues lo cierto es que el Everest, Sagarmatha, la diosa madre de las montañas, me ha dejado subir. Mañana puede suceder lo contrario, pero no por ello dejaré de luchar💪🏻. Y lo que son las cosas, hoy... ¡desayunando en el CII del Everest, a 6.400 mts de altitud, y cenando tranquilamente una pizza en Kathmandú, la capital de Nepal, ya lejos de las montañas, después de un placentero viaje en helicóptero¡Y me han hecho miembro permanente del Rum Doodle Restaurant de Kathmandú, que me permite, al haber escalado el Everest, comer aquí, gratis, a perpetuidad! Hasta siempre. Un abrazo desde Nepal.”

Crónica y fotos: Javier Oliver


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

HORA BRUJA / LUNA LLENA EN PRIMAVERA

La luna llena en primavera siempre resulta sorprendente, vista desde donde sea. Crecen las ilusiones, se ven montañas y ríos que atrapan hasta fuera de tus órbitas, mientras la mente se dispara dando vueltas y más vueltas. Ríes, lloras de emoción por lo desconocido que te parece un mundo extraño. Es el poder de la noche que ilumina, aunque no te des cuenta, por fuera y por dentro, y hasta por donde no se ve. Aprovecho esa situación desconocida y comienzo a subir por unos relieves extraños que agitan el ritmo de tus sentimientos. Poco a poco me introduzco en una zona de lagos con ninfas juguetonas y bosques salpicados por seres traviesos que te remojan,  e incluso corceles alados  que saludan desde lo alto de la atmósfera a este alocado terrícola y eterno despistado llamado Gabino.  Y mi cuerpo sonríe, asciende despacio, sin prisas, tan solo superado por la mente quieta y callada, mientras participo de una danza que invita a bailar con la imaginación. Es el...

MONTAÑISMO CARTA ABIERTA / EN EL CORAZÓN DEL EVEREST

Campo base del Everest Querido Javier Oliver Villuendas : Recuerdo, aunque no sé si lo he imaginado, que hace muchos años, no tantos como los de Maricastaña, me cantaban eso de “quisiera ser tan alto como la luna, ay,ay, ay…como la luna”.   Después, cuando todavía estaba en el capacete en los tiempos de balbucear “ajo”, mi padre estaba que se subía por las paredes del Fire; sí, sí, de verdad, yo estaba tomando el biberón. Papá era mi héroe, el único héroe que logró prender en mi por el resto y lo que queda de vida (deseo que sean muchísimos años) un amor inmenso por la montaña y el mundo de la naturaleza. Hoy mi corazón lo tengo en el Himalaya, concretamente, en ese Everest que enamora. Amigo Javi, estás en plena vivencia en el gigante de la tierra, allá donde el Yeti anda escondido y no se atreve a salir, donde en busca de esa cima y pendiente de superar el espolón Hillary, muchos son los aspirantes y escasos los elegidos. Espero que allí rubriques pronto en la c...

HORA BRUJA / DESPIERTA EN SU PROPIO SUEÑO

El Ebro, con las torres del Pilar al fondo. Foto: M.E. Soltera, muy señora ella, superados los ochenta, doña Paquita es la esencia del alma soñadora. Cree y siente la necesidad del amor que un día se apagó, pero que llegó a crecer con una intensidad abrasadora. Los residuos continúan y allí está ella para dar fe de unos tiempos que siempre se agitan en su interior. La conocí…, mi memoria se encuentra algo diluida…, no diré cuando. Puede que haya muchas Paquitas en el mundo como esta alma sensible que todos los días pasea su soledad, y que habla y transmite a quien le quiera escuchar. La mía es muy especial y de tarde en tarde me encuentro con ella, siempre bien atildada y con los labios rojos dibujando una sonrisa. Habla y canta sola, no importa, no está loca si bien la existencia no deja de ser una locura que cada uno la lleva como puede. Es posible que la vida no le salude como bien merece, pero ella sonríe a la vida, a pesar del letargo que sufre. Es primavera y el verano se acer...