Ir al contenido principal

ESCENARIOS / SE ROMPIÓ EL HECHIZO



A Manuel Liñán se le acumulan los sueños y con ellos las fantasías, algunas de ellas con destellos no exentos del sentir absurdo sobre un escenario. Coreógrafo, creador e intérprete de flamenco puro piensa en unificar en esta ocasión sus tres facetas, duerme e imagina a la vez. A su lado el cantaor David Carpio y el guitarrista Manuel Valencia, le arropan  en lo que ellos denominan “Baile de Autor”. .Es una atracción onírica envolvente? Así lo sentí la otra noche en la Sala Verde de los madrileños Teatros del Canal. Flamenco cargado de magia con unos momentos hechiceros en los que me hirvió la sangre enviando sus flujos a todos los espectadores que abarrotaban la sala, dándoles además  calor y transmitiendo nervio desde el cerebro a los pies. Zapateado vibrante, manos que se acompasan, expresiones faciales delatoras, notaba que mis piernas se movían rítmicamente, mientras a buena parte del público le salían oralmente las exclamaciones de ole. Quisiera  dar veracidad a las exclamaciones onomatopéyicas que inspiran el taconeo derrochador de fuerza, modélico, elegante, transmisor y hasta transgresor, pero eso es algo que se me antoja imposible. El arte auténtico es inimitable e imposible de reflejar  sobre un texto, por muy grandes que sean las intenciones.
Ahora mismo trato de imaginar a Manuel Liñán con toda su entrega, la más auténtica. Me veo dando giros sobre mí mismo, pero pienso que puedo caer mareado en cualquier momento. No es el caso de esta persona artista genial que dota de auténtica vida su mágico hacer sobre el escenario, sobre unas tablas que suenan y producen sobrecogimiento a la vez.
Pero el espectáculo resulta tan sensacional con los cantes y voz rasgada de David Carpio que eriza la cabellera, sin dejar atrás ese fantástico saber hacer con la guitarra por parte del   virtuoso Manuel Valencia. Vamos, todo un concierto.
Si, los protagonistas hicieron una entrega total en cuerpo y alma, y eso siempre es de agradecer para un público entregado y ardiente que vivía un hechizo total.
Pero el hechizo se rompió bruscamente muy cerca del final del espectáculo. Si hasta entonces habíamos disfrutado de un espectáculo flamenco envolvente como si de un hilo sin fin se tratase, la aparición de. Un Liñán travestido con traje blanco y largo, rompió la armonía y cortó radicalmente la belleza de la tensión que casi nos había dejado sin poder respirar.
Puede que muchos no participen de este criterio mío, y lo respeto, pero a mi entender la actuación hubiese ganado muchos enteros cortando los elementos travestidos.
Con mis respetos y mi admiración, señor Liñán.
 MANUEL ESPAÑOL
 


Comentarios

Entradas populares de este blog

HORA BRUJA / LUNA LLENA EN PRIMAVERA

La luna llena en primavera siempre resulta sorprendente, vista desde donde sea. Crecen las ilusiones, se ven montañas y ríos que atrapan hasta fuera de tus órbitas, mientras la mente se dispara dando vueltas y más vueltas. Ríes, lloras de emoción por lo desconocido que te parece un mundo extraño. Es el poder de la noche que ilumina, aunque no te des cuenta, por fuera y por dentro, y hasta por donde no se ve. Aprovecho esa situación desconocida y comienzo a subir por unos relieves extraños que agitan el ritmo de tus sentimientos. Poco a poco me introduzco en una zona de lagos con ninfas juguetonas y bosques salpicados por seres traviesos que te remojan,  e incluso corceles alados  que saludan desde lo alto de la atmósfera a este alocado terrícola y eterno despistado llamado Gabino.  Y mi cuerpo sonríe, asciende despacio, sin prisas, tan solo superado por la mente quieta y callada, mientras participo de una danza que invita a bailar con la imaginación. Es el...

MONTAÑISMO CARTA ABIERTA / EN EL CORAZÓN DEL EVEREST

Campo base del Everest Querido Javier Oliver Villuendas : Recuerdo, aunque no sé si lo he imaginado, que hace muchos años, no tantos como los de Maricastaña, me cantaban eso de “quisiera ser tan alto como la luna, ay,ay, ay…como la luna”.   Después, cuando todavía estaba en el capacete en los tiempos de balbucear “ajo”, mi padre estaba que se subía por las paredes del Fire; sí, sí, de verdad, yo estaba tomando el biberón. Papá era mi héroe, el único héroe que logró prender en mi por el resto y lo que queda de vida (deseo que sean muchísimos años) un amor inmenso por la montaña y el mundo de la naturaleza. Hoy mi corazón lo tengo en el Himalaya, concretamente, en ese Everest que enamora. Amigo Javi, estás en plena vivencia en el gigante de la tierra, allá donde el Yeti anda escondido y no se atreve a salir, donde en busca de esa cima y pendiente de superar el espolón Hillary, muchos son los aspirantes y escasos los elegidos. Espero que allí rubriques pronto en la c...

HORA BRUJA / DESPIERTA EN SU PROPIO SUEÑO

El Ebro, con las torres del Pilar al fondo. Foto: M.E. Soltera, muy señora ella, superados los ochenta, doña Paquita es la esencia del alma soñadora. Cree y siente la necesidad del amor que un día se apagó, pero que llegó a crecer con una intensidad abrasadora. Los residuos continúan y allí está ella para dar fe de unos tiempos que siempre se agitan en su interior. La conocí…, mi memoria se encuentra algo diluida…, no diré cuando. Puede que haya muchas Paquitas en el mundo como esta alma sensible que todos los días pasea su soledad, y que habla y transmite a quien le quiera escuchar. La mía es muy especial y de tarde en tarde me encuentro con ella, siempre bien atildada y con los labios rojos dibujando una sonrisa. Habla y canta sola, no importa, no está loca si bien la existencia no deja de ser una locura que cada uno la lleva como puede. Es posible que la vida no le salude como bien merece, pero ella sonríe a la vida, a pesar del letargo que sufre. Es primavera y el verano se acer...