Ir al contenido principal

DESDE MI VENTANA / APLAUSOS Y BESOS EN EL DOLOR

Foto: M.Español

A pesar de todas las inclemencia físicas y psíquicas que penetran hasta lo más profundo de mi mente y que discurren por el corredor del Ebro a su paso por Zaragoza, sufro unos contrastes anímicos, de impotencia nerviosa, de serenidad, de alegría y tristeza, que ni yo mismo los entiendo. Fiel a la cita de todos los días a las 8 de la tarde, soy testigo presencial y activo de un homenaje a sanitarios, fuerzas armadas, trabajadores de la alimentación y supermercados, hacia los que siento un reconocimiento muy intenso. A pesar de la fuerza de unos vientos irresistibles en mi ciudad a la que con justicia se le califica de  “noble y leal” muchos miles de personas hemos salido a las balconadas a aplaudir y lanzar nuestros besos hacia los enfermos, hacia las familias de los fallecidos, a todos que hacen uso de su generosidad y colaboran  a que el traidor y asesino coronavirus salgan finalmente derrotado.  Unos y otros estamos unidos por el dolor y la esperanza. En estos tiempos de globalización sobran las fronteras que marcan los territorios, si no son empleadas única y exclusivamente para controlar mejor y luchar contra el enemigo común. Quisiera recordar que los virus no saben de fronteras
A día de hoy llevo 15 días sin salir de mi casa y mantengo el nexo de unión con la familia y amigos, a base del uso del a veces denostado teléfono que ahora necesito  más que nunca. Estoy permanentemente informado de cuanto acontece a través de los medios informativos trabajados por los profesionales y nunca me siento esclavo de la monotonía. Peo mi ánimo está triste con la desaparición de personas que aún les quiero mucho, y de otras que lo pasan muy mal en los procesos de recuperación.
Aplausos también para todos a que ponen su mejor voluntad y capacidad de sacrificio en la organización estratégica de esta pandemia asoladora. No discuto  de la buena voluntad y hasta honradez, ni que haya fallos de organización, puesto que sobran políticos que no pasan de la mediocridad. Estos últimos deberían dejarse influir por el sector científico que trabaja e investiga sin tregua hasta donde llegan sus fuerzas, estrellándose en muchas ocasiones con la sinrazón, a veces obedece a intereses creados.
Mucho se ha criticado y se critica con una visceralidad que no conduce a solución alguna. No se trata de exigir, sino de razonar respetando al prójimo para así sentirse respetado. Si no se sigue por ese camino, mal vamos.
Sigamos la ruta que con tanto acierto se ha conseguido en un Madrid, que reconozcámoslo en el plano estratega. En China, el país más poblado del mundo y con una tecnología muy avanzada, construir un hospital de mil camas, costó hacerlo  diez días, y así nos quedamos todos impresionados. Pero volvamos a este España nuestra, y reconozcamos que en  Madrid establecer otro hospital con cinco mil quinientas camas costó cuarenta y ocho horas.
Aquí hay científicos y operarios a los que si se les da los medios necesarios, pueden hacer maravillas admiradas en todo el mundo. No hay nadie más ciego que el que no ve con los ojos de la razón.

MANUEL ESPAÑOL




Comentarios

Entradas populares de este blog

HORA BRUJA / LUNA LLENA EN PRIMAVERA

La luna llena en primavera siempre resulta sorprendente, vista desde donde sea. Crecen las ilusiones, se ven montañas y ríos que atrapan hasta fuera de tus órbitas, mientras la mente se dispara dando vueltas y más vueltas. Ríes, lloras de emoción por lo desconocido que te parece un mundo extraño. Es el poder de la noche que ilumina, aunque no te des cuenta, por fuera y por dentro, y hasta por donde no se ve. Aprovecho esa situación desconocida y comienzo a subir por unos relieves extraños que agitan el ritmo de tus sentimientos. Poco a poco me introduzco en una zona de lagos con ninfas juguetonas y bosques salpicados por seres traviesos que te remojan,  e incluso corceles alados  que saludan desde lo alto de la atmósfera a este alocado terrícola y eterno despistado llamado Gabino.  Y mi cuerpo sonríe, asciende despacio, sin prisas, tan solo superado por la mente quieta y callada, mientras participo de una danza que invita a bailar con la imaginación. Es el...

MONTAÑISMO CARTA ABIERTA / EN EL CORAZÓN DEL EVEREST

Campo base del Everest Querido Javier Oliver Villuendas : Recuerdo, aunque no sé si lo he imaginado, que hace muchos años, no tantos como los de Maricastaña, me cantaban eso de “quisiera ser tan alto como la luna, ay,ay, ay…como la luna”.   Después, cuando todavía estaba en el capacete en los tiempos de balbucear “ajo”, mi padre estaba que se subía por las paredes del Fire; sí, sí, de verdad, yo estaba tomando el biberón. Papá era mi héroe, el único héroe que logró prender en mi por el resto y lo que queda de vida (deseo que sean muchísimos años) un amor inmenso por la montaña y el mundo de la naturaleza. Hoy mi corazón lo tengo en el Himalaya, concretamente, en ese Everest que enamora. Amigo Javi, estás en plena vivencia en el gigante de la tierra, allá donde el Yeti anda escondido y no se atreve a salir, donde en busca de esa cima y pendiente de superar el espolón Hillary, muchos son los aspirantes y escasos los elegidos. Espero que allí rubriques pronto en la c...

HORA BRUJA / DESPIERTA EN SU PROPIO SUEÑO

El Ebro, con las torres del Pilar al fondo. Foto: M.E. Soltera, muy señora ella, superados los ochenta, doña Paquita es la esencia del alma soñadora. Cree y siente la necesidad del amor que un día se apagó, pero que llegó a crecer con una intensidad abrasadora. Los residuos continúan y allí está ella para dar fe de unos tiempos que siempre se agitan en su interior. La conocí…, mi memoria se encuentra algo diluida…, no diré cuando. Puede que haya muchas Paquitas en el mundo como esta alma sensible que todos los días pasea su soledad, y que habla y transmite a quien le quiera escuchar. La mía es muy especial y de tarde en tarde me encuentro con ella, siempre bien atildada y con los labios rojos dibujando una sonrisa. Habla y canta sola, no importa, no está loca si bien la existencia no deja de ser una locura que cada uno la lleva como puede. Es posible que la vida no le salude como bien merece, pero ella sonríe a la vida, a pesar del letargo que sufre. Es primavera y el verano se acer...