Ir al contenido principal

HORA BRUJA / LA VIDA EN UN CIRCO GENIAL


Estoy de nuevo en Madrid, y ya me da la impresión de que mi espíritu surrealista se dispara sin remedio: carteles circenses con equilibristas, trapecistas, payasos, magos, elefantes con unas trompas enormes.... Sus calles constituyen un circo genial con personajes ilustres que a cambio de un voto te hacen promesas que parecen fantásticos   malabares, es decir, "nada por aquí, nada por allá y mañana, el diablo que te ha vuelto a engañar". Pero estos aspirantes a magos no son los geniales que me gustan, es más, se les ve venir con su escasa capacidad de dialogar por los cauces de la noble sonrisa y del raciocinio, que además, una vez conseguidos sus objetivos, "si te he visto no me acuerdo".
Hoy he disfrutado de una banda de música fantástica plagada de gentes animadas, con la cara pintada de blanco, pantalones a cuadros y zapatones, que me ha transportado hacia un mundo deliciosamente feliniano y con toques irreverentes. Ese sí que es el mundo de mis sueños con sus aires felices que me llenan de recuerdos hermosos y divertidos. Y como si de los flautistas de Hamelin se tratase, me he ido tras ellos por el Viejo Madrid, por ese Madrid castizo que si lo hubiese conocido Federico Fellini, no dudo que entre los escenarios evocadores de Madrid y Roma hubiese desatado aun más su imaginación plagada de arte, colorido y buen humor, que tan necesario es en este valle, no sé si de encuentros o de encontronazos. El caso es que la banda ha puesto punto final al concierto alegre y divertido junto al Palacio de Oriente y frente al Teatro Real, pero este Madrid de tantos suspiros, de chulapas y chulapos no se ha detenido. "A ver...", que se dice por estos lares.
Sí, estoy repleto de ensoñación y de alegría, si bien al momento de acabarse el pasacalles me he llevado el gran susto, pues despistado de mi noto una mano que por detrás me da golpecitos en el hombro y al volverme me encuentro con la figura de Franco vestido de almirante, y para colmo, descabezado. "¿Pero es que no me conoces, Gabino?". Y me encuentro con un malvado hombre invisible. !Como iba a reconocerle!. "Pues no te conozco, modorro". Se quita parte del disfraz y me quedo de piedra al ver a Manolo, el amigo de mi primo Marcelo, que ha venido a la capital de la Villa y Corte, "a ver si me abro camino en el mundo de los cómicos de la legua”.. Le digo que se quite el disfraz, que le invito en el Arco de San Ginés a tomar un chocolate doble con churros, que mientras tanto el traje se lo guardará Rita la Cantaora, que a ella le dejaremos la consumición ya pagada para cuando vaya. Mientras, me confiesa Manolo que él y Rita se han hecho novios, o no sé si me ha dicho que pareja inestable. Así que Paco Franco y Rita lo que se da no se quita, la pareja del año. Se lo contaré a Marcelo, otro que tal...
Dejo a mis amigos que sigan haciéndose fotos con los turistas con las compensaciones  de las propinas, y sigo mi periplo desenfadado por la calle Arenal y Puerta del Sol, donde las figuras estáticas hacen uso de toda su imaginación  brindando sus prodigios artísticos: el desafiante jugador de ajedrez bañado en maquillaje dorado y sin mover ni una pestaña, la florista de Alcalá que cautiva al personal, el motociclista que desafía la ley de la gravedad…Todo ello está bañado por meritorias actuaciones musicales, como la pareja de acordeonistas procedentes de la vieja Europa del Este, el violinista en el tejado, el saxofonista de Chamberi, Rosana la bailarina de claqué... No sé, pero lo que es a mi me gustaría montar algún  numero, pero no sé hacer nada, que si algunas veces llamo la atención es por mis locuras, eso sí, siempre inofensivas. Puede que cuando hay acordeonistas o violinistas y toquen algún bolero, saque a bailar a la turista sueca que termina sacándome los colores, o a la señora voluminosa muy simpática y sin complejos con la que me marco un chotis, muy amarraditos los dos, ante los aplausos del publico y hasta alguna cámara indiscreta para vergüenza mía.
En el fondo, si es que voy mucho por allí es que muy cerquita se halla el Teatro Real, uno de los grandes templos del mundo de la ópera. Y junto a sus puertas sueño, y veo a Plácido Domingo, y me imagino a María Callas en sus épocas más esplendorosas, y mi corazón  se eleva hasta el Olimpo de la música. Soy el eterno soñador que no quiere despertar, y que cuando se va de ese entorno entona por lo bajito para que nadie me oiga, algunas de esas arias inmortales que tan grabadas se quedan en mi. Pongamos por caso, "Una furtiva lacrima".

MANUEL ESPAÑOL

Comentarios

Entradas populares de este blog

HORA BRUJA / LUNA LLENA EN PRIMAVERA

La luna llena en primavera siempre resulta sorprendente, vista desde donde sea. Crecen las ilusiones, se ven montañas y ríos que atrapan hasta fuera de tus órbitas, mientras la mente se dispara dando vueltas y más vueltas. Ríes, lloras de emoción por lo desconocido que te parece un mundo extraño. Es el poder de la noche que ilumina, aunque no te des cuenta, por fuera y por dentro, y hasta por donde no se ve. Aprovecho esa situación desconocida y comienzo a subir por unos relieves extraños que agitan el ritmo de tus sentimientos. Poco a poco me introduzco en una zona de lagos con ninfas juguetonas y bosques salpicados por seres traviesos que te remojan,  e incluso corceles alados  que saludan desde lo alto de la atmósfera a este alocado terrícola y eterno despistado llamado Gabino.  Y mi cuerpo sonríe, asciende despacio, sin prisas, tan solo superado por la mente quieta y callada, mientras participo de una danza que invita a bailar con la imaginación. Es el...

MONTAÑISMO CARTA ABIERTA / EN EL CORAZÓN DEL EVEREST

Campo base del Everest Querido Javier Oliver Villuendas : Recuerdo, aunque no sé si lo he imaginado, que hace muchos años, no tantos como los de Maricastaña, me cantaban eso de “quisiera ser tan alto como la luna, ay,ay, ay…como la luna”.   Después, cuando todavía estaba en el capacete en los tiempos de balbucear “ajo”, mi padre estaba que se subía por las paredes del Fire; sí, sí, de verdad, yo estaba tomando el biberón. Papá era mi héroe, el único héroe que logró prender en mi por el resto y lo que queda de vida (deseo que sean muchísimos años) un amor inmenso por la montaña y el mundo de la naturaleza. Hoy mi corazón lo tengo en el Himalaya, concretamente, en ese Everest que enamora. Amigo Javi, estás en plena vivencia en el gigante de la tierra, allá donde el Yeti anda escondido y no se atreve a salir, donde en busca de esa cima y pendiente de superar el espolón Hillary, muchos son los aspirantes y escasos los elegidos. Espero que allí rubriques pronto en la c...

EL CANDIL / CAÍDAS VIRTUALES QUE HACEN DAÑO

Hoy es un día triste. Me ha dado por pensar y ello siempre supone un fuerte peligro, aunque no sé para quien. Afortunadamente no tengo acceso al botón nuclear, ni capacidad para inventarlo. Y eso les salva a ustedes, insensatos lectores Que sí, piensen que en la vida hay que tener por lo menos un gramo de locura al alcance de nuestra mente, para que afloren algunas sonrisas que siempre nos vienen y a veces diluyen las malas vibraciones cargadas de sombras oscuras y rocosas. Parece que el camino de rosas ha desaparecido, o está muy ensuciado, si es que alguna vez existió. La sociedad está crispada, también si tocamos los temas que rodean la política, que en época electoral entre unos candidatos y otros se lanzan los trastos a la cabeza, a veces con aviesas intenciones. Y es que si en esta tesitura nos encontramos, resulta más que probable que tropecemos con grandes pedruscos, que también son virtuales, pero que te lanzan rodando por el monte virtual cuesta abaj...