Ir al contenido principal

HORA BRUJA / MÁS ALLÁ DE LAS ESTRELLAS


No sé que tiene la noche que con su visión enigmática, fascina y envuelve y también arrastra. Es tiempo de ver las estrellas, es tiempo especial para excitar imaginación, para soñar con los ojos abiertos y también cerrados, es tiempo para navegar por un mundo imaginativo hecho a la medida de tu sentir en torno a tus propios satélites que orbitan por la propia cabeza, hasta penetrar e instalarse en el interior más profundo, a veces cargado de pesadillas. Es la libertad que tienes para romper las cadenas a las que te sientes anclado y que a veces te desesperan. Me viene a la mente el impresionante y deprimente “Grito” de Edvard Munch, invadido por los virus destructores del ser humano que te hacen caer en los abismos más infernales. Es ese el canto a la locura mayormente depresiva en la que me niego a caer. Creo y quiero solidaridad humana autentica, y no la caridad “lavaconciencias”. A partir de ahí confieso que soy un enamorado del amor y del humor. Que el amor siempre estará presente en mi persona, que si siento la necesidad del buen humor y sé transmitirlo y contagio alguna sonrisa, habré dado un buen paso adelante. Esa es la dirección que deseo fervientemente y en la que me encuentro feliz. Y como algo loco sí que estoy, no me importa que me llamen el “loco surrealista”.
Así que ya vale de mostrarme con una seriedad que no va conmigo (¿O si?). Y con la que he querido hacer acto confesional, un poco “sin pasarme”. Dejemos atrás la tristeza y de esta manera, con la mejor de mis sonrisas, abro la puerta y salgo al balcón de mi nido montañés a fin de contemplar el firmamento cargado de estrellas y de espíritus libres; también, a ver pasar a mis personajes haciendome la burla con su mano derecha puesta en la nariz, o emitiendo sonidos guturales, que con cierta ligereza llamamos pedorretas. Me dicen que se van de juerga, que no sea tonto, que me llevan a un mundo sorprendente, de brujitas buenas, de caballos voladores, trapecistas, payasos, leones bondadosos, duendes… y espacios donde no se conocen los armamentos ni las banderas divisoras, ni las fronteras inventadas por el ser humano. Y ni corto ni perezoso, me dejo un zapato que me recuerde la necesidad de volver, y me agarro de las manos de las componentes del Club de las Gatas Locas, de todos los hombres invisibles que hay en el entorno de la Puerta del Sol, de Madrid. Así hasta que llega Francisco Franco, mejor dicho, uno de sus imitadores físicos, que me hace poner cara de pánico hasta que me sale al rescate la novia del metro, si, aquella que iba vestida de blanco en el suburbano y con gafas de sol para disimular, que me tomó el pelo todo lo que quiso, y que como cantó Brasens y compartió Javier Krahe, me hizo quedar como un gilipollas en el Parque del Retiro. Y aparecen Pino, Marya, Blanca, Sara, Teresa, Carmen, Silvia, Elena, Ana, Elvira, Marivi... si mis brujitas encantadoras que todos los días me inyectan con sus soplos inspiradores una motivación que tan solo es posible a través de su saber hacer como musas revoltosas que son. Es cuando suena música con aires circenses inspirados en la imaginación tan mágicamente surrealista como la de Federico Fellini. Nos unimos todos en una cadena cerrada que dibuja formas libres, alegres, disparatadas y con coreografía no exenta de ciertos aires con ingredientes libertarios, a la que se unen además personajes como Marcelo Mastroianni, Sofía Loren, Vittorio de Sica y Claudia Cardinale en sus momentos mayormente espléndidos..... ¡Vaya baile tan especial que nadie desea tenga fin!, que se desarrolla bajo la carpa circense con la estanquera de ”Ocho y medio!, que está que se sale de su vestido, acompañada de los ragazzos faltones y cargados de guasa, que no se resisten de forma divertida a montarse en la noria, en los carruseles. Sí, estoy en un mundo mágico tan solo apto para las personas que encuentran entre las estrellas su capacidad soñadora e imaginativa. Cundo la música alcanza su momento trepidante, me encuentro frente a frente con una escotada Sofia Loren, que me invita a bailar apretaditos los dos bajo el hechizo del cielo estrellado. Y claro, empiezo a cojear y a hacer la risa. Es cuando me doy cuenta de que me falta un zapato en el pie derecho, y noto que las luces se van apagando, que las gatas locas y mis brujitas no sé si me dicen hasta luego cuando me depositan en el mismo balcón desde el que ahora siento mis mejores sonrisas. “Ha sido todo un sueño”, me dice en imbécil de Pepito Grillo, siepre tan inoportuno. No digo que no, pero puedo asegurar que soñar dormido o despierto también es vivir con intensidad, como con frecuencia me sucede. Que no le falte a nadie la imaginación, las ganas de reír, el sentido del humor, la generosidad de la existencia, ni la nobleza necesaria para mirar siempre de frente al prójimo comprometedor sin necesidad de bajar la vista.
MANUEL ESPAÑOL

Comentarios

Entradas populares de este blog

HORA BRUJA / LUNA LLENA EN PRIMAVERA

La luna llena en primavera siempre resulta sorprendente, vista desde donde sea. Crecen las ilusiones, se ven montañas y ríos que atrapan hasta fuera de tus órbitas, mientras la mente se dispara dando vueltas y más vueltas. Ríes, lloras de emoción por lo desconocido que te parece un mundo extraño. Es el poder de la noche que ilumina, aunque no te des cuenta, por fuera y por dentro, y hasta por donde no se ve. Aprovecho esa situación desconocida y comienzo a subir por unos relieves extraños que agitan el ritmo de tus sentimientos. Poco a poco me introduzco en una zona de lagos con ninfas juguetonas y bosques salpicados por seres traviesos que te remojan,  e incluso corceles alados  que saludan desde lo alto de la atmósfera a este alocado terrícola y eterno despistado llamado Gabino.  Y mi cuerpo sonríe, asciende despacio, sin prisas, tan solo superado por la mente quieta y callada, mientras participo de una danza que invita a bailar con la imaginación. Es el...

MONTAÑISMO CARTA ABIERTA / EN EL CORAZÓN DEL EVEREST

Campo base del Everest Querido Javier Oliver Villuendas : Recuerdo, aunque no sé si lo he imaginado, que hace muchos años, no tantos como los de Maricastaña, me cantaban eso de “quisiera ser tan alto como la luna, ay,ay, ay…como la luna”.   Después, cuando todavía estaba en el capacete en los tiempos de balbucear “ajo”, mi padre estaba que se subía por las paredes del Fire; sí, sí, de verdad, yo estaba tomando el biberón. Papá era mi héroe, el único héroe que logró prender en mi por el resto y lo que queda de vida (deseo que sean muchísimos años) un amor inmenso por la montaña y el mundo de la naturaleza. Hoy mi corazón lo tengo en el Himalaya, concretamente, en ese Everest que enamora. Amigo Javi, estás en plena vivencia en el gigante de la tierra, allá donde el Yeti anda escondido y no se atreve a salir, donde en busca de esa cima y pendiente de superar el espolón Hillary, muchos son los aspirantes y escasos los elegidos. Espero que allí rubriques pronto en la c...

EL CANDIL / CAÍDAS VIRTUALES QUE HACEN DAÑO

Hoy es un día triste. Me ha dado por pensar y ello siempre supone un fuerte peligro, aunque no sé para quien. Afortunadamente no tengo acceso al botón nuclear, ni capacidad para inventarlo. Y eso les salva a ustedes, insensatos lectores Que sí, piensen que en la vida hay que tener por lo menos un gramo de locura al alcance de nuestra mente, para que afloren algunas sonrisas que siempre nos vienen y a veces diluyen las malas vibraciones cargadas de sombras oscuras y rocosas. Parece que el camino de rosas ha desaparecido, o está muy ensuciado, si es que alguna vez existió. La sociedad está crispada, también si tocamos los temas que rodean la política, que en época electoral entre unos candidatos y otros se lanzan los trastos a la cabeza, a veces con aviesas intenciones. Y es que si en esta tesitura nos encontramos, resulta más que probable que tropecemos con grandes pedruscos, que también son virtuales, pero que te lanzan rodando por el monte virtual cuesta abaj...